
Taller
Anversos y reversos
Anversos y reversos: metodología etnográfica de los procesos creativos. El apartado de formación sobre la mirada y la representación en el cine etnográfico acoge este año el taller impartido por el antropólogo y fotógrafo Jorge Moreno Andrés, autor de El duelo revelado: la vida social de las fotografías familiares de las víctimas del franquismo y la también antropóloga y cineasta Adriana Vila Guevara directora de Belén.
Si la antropología nos ayuda a explorar la realidad y darle sentido, el arte nos permite imaginar mundos a través de sus exploraciones particulares. Utilizar la pasión por la etnografía y la precisión de la poesía es lo que une ambas disciplinas en este taller con la intención de recorrer los proyectos creativos en los que se encuentran los participantes, ya sea en el mundo del cine o la fotografía, la literatura, el teatro, la danza o la música. En un formato de seminario inmersivo, Adriana Vila Guevara y Jorge Moreno Andrés guiarán la creación de una dimensión dialógica como si fuera un puente, al lugar donde se observan, escuchan y ocurren las intersecciones. Las que se intuyen desde el campo etnográfico y artístico. Un curso que abre un espacio de discusión, reflexión y especulación en torno a herramientas antropológicas, posibles métodos, caminos, interrogantes, símbolos, limitaciones, sueños y deseos.
12 horas de formación especializada.
Viernes 1 de abril (de 16h a 20h) y sábado 2 de abril (de 10h30 a 14h30 y de 16h a 20h)
El precio general es de 40 euros con descuentos para socios del Museo do Pobo Galego, AGANTRO (Asociación Galega de antropoloxía) y para estudiantes y desempleados. Inscripciones en mice@museodopobo.gal.

Charla-Vermú
La identidad cultural en la pantalla
¿Cuánto nos influye la cultura propia a la hora de crear audiovisualmente?, ¿Dónde queda lo exótico de nuestra propia cultura?, ¿Echamos mano del archivo fílmico gallego?, ¿Cuántas respuestas hay para estas y otras cuestiones similares? ¿Hay mejor forma de abordarlas que conversando con un vermú en la MICE? (La organización solo se hace cargo de la corrección de la respuesta a la última pregunta: no)
Charla-Vermú CREA + PROXECTA. Sábado 2 de abril a las 12.30 h en el Museo do Pobo Galego.

Seminario
CO(M)XÉNERO 6
En esta edición, Mariana Hristova, quien sería la comisaria de la sección Impropias, impartirá un seminario en la Facultad de Periodismo durante la celebración del CO(M)XÉNERO, sobre la selección que realizó para esta decimoséptima edición de la MICE. Invitada como experta en cine subrepresentado y cinematografía balcánica y del Este cuando aún no se contemplaba un conflicto como el que vive Europa en estos momentos, lo cierto es que, dadas las circunstancias, es una persona con una mirada doblemente interesante.
Sesión con Mariana Hristova. Jueves 31 de marzo a las16h en la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Más información e inscripciones en la web del Grupo de Estudos Audiovisuais y en el formulario.