Al Cineclube de Compostela, entidad con la que programamos habitualmente esta sección en la que damos a conocer el patrimonio de diversas cinematografías y referentes del cine etnográfico, este año le sumamos el apoyo de la sección de Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales del Consello da Cultura Galega. 

El resultado es un programa constituido por una jornada de debate y formación que coordinan la productora Beli Martínez y el programador cultural e historiador de cine José Manuel Sande, y tres sesiones de proyecciones centradas en el Cine gallego y la Transición continuando la línea temática de esta 19 MICE. 

Si la etapa de la transición política marca la efervescencia y el despertar a la libertad de un país, las demandas y omisiones de los años de dictadura tienen acomodo en un escenario sociopolítico y cultural bien complejo que tendrá du reflejo progresivo en avances y apariciones singulares. El caso gallego es sintomático de dos aspectos: los niveles de reconocimiento cultural y las propias dificultades identitarias, con la carencia añadida de un legado cinematográfico establecido.

El período va a ofrecer un magma de celuloide militante, reivindicativo; un corpus de deseos y de luchas basado esencialmente en una opción de (re)afirmación. Como brigadas de la luz, surgen colectivos —por ejemplo Lupa o Imaxe—, junto con un conjunto de miradas en que la realidad plurinacional —con la literatura como áspera avalista— toma cuerpo, mientras llegan gentes como Llorenç Soler y Anna Turbau, que filman con audacia los lugares en los que lo público y lo privado convergen. La expresión de estos materiales, a veces iconoclasta, explica las grandezas y limitaciones de todo movimiento pionero. Desde una perspectiva actual, lastrada o reducida a lo episódico, de un contundente predominio masculino, sin duda la posición estatal de Galicia no va a ser un asunto menor.

La jornada Cine galego y Transición se enfrenta a muchas de estas cuestiones, observando el carácter esencial de la Transición como motor de transmisión de una tradición rebelde, una república de los radicales germen del nacimiento oficial de un cine gallego comprometido, con conciencia de sí. Entre el mare magnum susceptible de análisis se encuentran las vacilaciones y particularidades entre lo amateur y lo profesional, la evolución posterior de este cine o las (demasiado escasas) pisadas futuras en un cine en que la memoria reorienta significados, que acercan elementos de reflexión que pueden resultar reveladores o de sumo interés para las personas asistentes.

programa de la jORNADA DE DEBATE Y FORMACIÓN

JUEVES, 21 DE MARZO. ala sur del museo do pobo galego

La inscripción es gratuita y puede realizarse en este enlace.

SESIÓN DE MAÑANA 

Podrá seguirse en línea a través de esta ligazón.

11:00 H – PRESENTACIÓN
11:15 H – SESIÓN-MESA 1: Cine amateur Y militante dE La Transición

Participan: Xosé Xoán Cabanas Cao, Antón Caeiro y Xan Gómez Viñas. Modera: Ana Domínguez. 

12:30 H – SESIÓN-MESA 2: DE LO amateur a Lo profesional

Participan: Manuel Abad, Manolo Gonzalez y Milagros Bará. Modera: Marcos Gallego. 

SESIÓN DE tarde 

Podrá seguirse en línea a través de esta ligazón.

16:30 H – SESIÓN-MESA 3: Representación dE La Transición EN EL cine contemporáneo

Participan: Eloy Enciso, José Manuel Sande y Coral Piñeiro. Modera: Beli Martínez. 

PROYECCIONES

SESIÓN 1. MIÉRCOLES, 20 DE MARZO, 22H. TEATRO PRINCIPAL

Entradas en la taquilla de la Zona C y, desde 1 hora antes de la proyección, en el Teatro Principal.

CONXO, UNHA EXPERIENCIA

Manuel Abad

Galicia / España, 1977

12 min. VO

Filmación de un Happening del grupo A Carón que tuvo lugar en el psiquiátrico santiagués de Conxo, y supuso una reflexión sobre la creación artística, la enfermedad mental y la sociedad, a la vez que una denuncia de las pésimas condiciones en las que vivían los internos, algunos de los cuales, gracias a una tímida liberación de la ciencia médica, pudieron participar en el acto.

CCCV

Ramiro Ledo Cordeiro

Galicia – España, 2005

67 min. VO

Carlos Varela recorrió Galicia entera con su cámara de cine para hacer la crónica del movimiento nacional-popular gallego, pero dejó también una estela ejemplar en el campo de la fotografía, en la cerámica, en el dibujo, en el diseño gráfico, en el mural, en el trabajo con tapices; fundó y dirigió en 1975 ‘Nós Cinematográfica Galega’ y diseñó el anagrama de esta sociedad que, en sus estatutos fundacionales, defendía la “incorporación a la cultura gallega del fenómeno cinematográfico en todas sus manifestaciones”.

SESIÓN 2. JUEVES, 21 DE MARZO, 18:00H. NUMAX

Entradas en la web o en la taquilla de NUMAX.

A LEI DA TERRA

Colectivo Grupo Zero

Portugal, 1977

67 min. VO

El proceso de la reforma agraria en el Alentejo es visto a través de un análisis de las estructuras sociales y de la lucha de clases, culminando con la ocupación de tierras por los campesinos y por la tentativa de creación de nuevas relaciones laborales y de propiedad. Frente al sabotaje económico de los patrones y antiguos propietarios, los trabajadores se organizan en sindicatos, reclaman empleo y salarios justos y buscan establecer una ley revolucionaria: «La tierra para quien la trabaja!».

CORTOMETRAJES MANOEL DA COSTA:

TEMPOS (DE) GRISES / HOMENAXE A DOLORES / VIGOSHIMA MON AMOUR

Manoel da Costa

Galicia – España, 1975-1985

30 min. VO

Estas películas tratan temas políticos mediante la filmación de conflictos sociales y populares durante la Transición Española. Manifestaciones, represión policial y homenajes a políticos comunistas exiliados en la dictadura se dan cita en esta serie de cortometrajes filmados por el cineasta amateur Manoel da Costa con una cámara de S8.

SESIÓN 3. VIERNES, 22 DE MARZO, A LAS 20H. salón teatro

Entradas en la taquilla de la Zona C y, desde 1 hora antes de la proyección, en el Teatro Principal.

Esta tercera sesión contará con la presentación y coloquio posterior a la proyección con Alejandro Alvarado, cineasta, docente e investigador, autor de ‘La postcensura en el cine documental de la transición española’ (2018). Con él, indagaremos en el contexto del cine en ese período histórico y de los procesos de censura que sufrieron filmes como Rocío

ALEJANDRO ALVARADO (Málaga, 1975). Cineasta, docente e investigador. Como profesional compaginó la televisión cultural y divulgativa, como director-realizador del programa ‘Tesis’ (2001-11) de Canal 2 Andalucía. Forma tándem creativo con Concha Barquero, con quien escribió y dirigió varias películas, entre las que destaca Pepe el andaluz (2012). Desde 2010 es profesor del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga, donde imparte la materia Producción Documental y coordina el Máster en Creación Audiovisual y Artes Escénicas. Desde 2014 forma parte del comité de selección de la sección de cortometrajes del Festival de Málaga.

Los filmes que se proyectarán y sobre los que girará el posterior coloquio serán:

ROCÍO

Fernando Ruiz Vergara

España, 1980

69 min. VOSG/SpS

El censurado documental «Rocío» trata las bases económicas, de clase y de poder que subyacen en la devoción rociera, alienando a toda una comarca. Documento histórico que expone breve pero concisamente la penetración y evolución del catolicismo en España durante el golpe de estado y el franquismo, la razón y lógica de la fe mariana, así como la aparición de las imágenes de vírgenes a lo largo y ancho del país para centrarse en la Virgen del Rocío.

ANDALUCÍA 28F

Nonio Parejo

España, 1981

15 min. VO

Un cortometraje documental sobre la celebración del Referéndum por la Autonomía, que votó el pueblo andaluz el 28 de febrero de 1980.