Películas con subtitulado SpS

En esta 19ª edición de la MICE los filmes que podrán verse con subtitulado específico para personas sordas son los siguientes:

LA REVOLUCIÓN (ES) PROBABLE

SECCIÓN GALICIA

Jueves 21, 20 h. SALÓN TEATRO

María Ruido, Paula Barreiro-López, Lee Douglas

España / Portugal, 2022

30 min VOSG/SpS

¿Para qué sirve una revolución? Una revolución alumbra otras posibilidades de vida. Esa es la premisa de la que parte este cortometraje, que toma como caso de estudio la última de las grandes revoluciones europeas, la que tuvo su comienzo el 25 de abril de 1974 en Portugal, ahonda en sus raíces coloniales, y reflexiona sobre su final el 25 de noviembre de 1975. Este ensayo audiovisual, construido con algunos de los trabajos cinematográficos más importantes del 25 de abril y con materiales de archivo televisivo y de las cooperativas cinematográficas surgidas al calor del proceso revolucionario, es una reflexión sobre la fuerza política de estas imágenes, sobre el legado que nos dejan, y sobre el papel de los archivos, el cine, los medios de comunicación y la representación en general en nuestras luchas contemporáneas. La revolución (es) probable nos habla, además, del frágil estatuto de documento de las imágenes como “prueba”, y de la posibilidad real de aprender de la historia desde el presente.

HABITAR

SECCIÓN GALICIA

Jueves 21, 20 h. SALÓN TEATRO

Anxos Fazáns

Galicia / España, 2023

15 min VO/SpS

¿Puede un cuerpo ser una casa? ¿Qué es un hogar? Habitar trata de responder a estas preguntas sobre la construcción de nuestras identidades a través del retrato íntimo de personas transgénero y no binarias de Galicia.

ROCÍO

SECCIÓN trazas

Viernes 22, 20 h. SALÓN TEATRO

Fernando Ruiz Vergara

España, 1980

69 min. VOSG/SpS

El censurado documental «Rocío» trata las bases económicas, de clase y de poder que subyacen en la devoción rociera, alienando a toda una comarca. Documento histórico que expone breve pero concisamente la penetración y evolución del catolicismo en España durante el golpe de estado y el franquismo, la razón y lógica de la fe mariana, así como la aparición de las imágenes de vírgenes a lo largo y ancho del país para centrarse en la Virgen del Rocío.

LAVADOIRO

SECCIÓN GALICIA

Sábado 23, 20 h. TEATRO PRINCIPAL

Ana Amado, Lois Patiño

Galicia / España, 2023

17 min VO/SpS

El proyecto O Lavadoiro propone una reflexión activa y multidisciplinar, desde la arquitectura construída y efímera, sobre el papel de los lavaderos en la vida de las mujeres, como lugares de trabajo doméstico y también de relación, tomando como punto de partida el entorno del Lavadoiro de Artes (Corrubedo, A Coruña), construido en los años 40 y recientemente recuperado por el arquitecto Carlos Seoane, como puesta en valor de un espacio público singular hasta ahora en desuso.